domingo, 17 de enero de 2016

EL DIBUJO EN GRECIA Y ROMA

HISTORIA DEL DIBUJO 1.3

Con los griegos al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas -de ahí la denominación de geométrico que recibe este primer período (siglos IX y VIII a. C.)- que apenas se destacaban sobre la superficie.

Definitivamente esta civilizacion enriquecio la forma de ver el dibujo y marco la pauta para nuevos estilos.


Con el correr del tiempo, éstas se fueron enriqueciendo progresivamente hasta cobrar volumen. Aparecieron, entonces, los primeros dibujos de plantas y animales enmarcados por guardas denominadas "meandros". En un próximo paso, ya en el período arcaico (siglos VII y VI a. C.), se incluyó la figura humana, de un grafismo muy estilizado. En medio de las nuevas tendencias naturalistas, ésta cobró mayor importancia al servicio de las representaciones mitológicas.

Las escenas se organizaron en franjas horizontales paralelas que permitían su lectura girando la pieza de cerámica.

En Roma se empleó una técnica similar a la egipcia, la del fresco en los muros, que constaba de aplicar la pintura cuando el soporte estaba aún fresco, obteniendo así una fijación muy duradera. Para cuadros, los romanos utilizaron la técnica del temple (unión de los pigmentos con clara de huevo), y la encáustica en retratos. - Las pinturas se hallaban en las paredes de las casas de los romanos más adinerados, generalmente se trata de “pintura al fresco”, aunque también está documentada la “pintura sobre tabla”.

El dibujo romano  tuvo como precedentes los frescos de las cámaras funerarias etruscas y la pintura griega, alcanzando un gran desarrollo.

Sin embargo los restos conservados se reducen en gran parte a las ciudades extintas de Pompeya y Herculano.

Bibliografia:

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/artegr.htm
http://www.dibujosparapintar.com/curso_de_dibujo1.html




No hay comentarios:

Publicar un comentario