domingo, 17 de enero de 2016

EL DIBUJO EN EL RENACIMIENTO

HISTORIA DEL DIBUJO 1.4

No fue sino hasta el siglo XVI que las ideas artísticas del Renacimiento italiano lograron superar los Alpes y diseminarse por el resto del continente. Durante el siglo XV  un estilo artístico distinto del de los maestros renacentistas acontecia en el resto de Europa.

Grandes dibujantes predominaron en esta epoca y los dibujos de la naturaleza y el cuerpo humano se volvieron de interes.

Los arquitectos y líderes de esta pauta artística fueron los pintores de la llamada Escuela Flamenca, centrada en torno al rico Condado de Flandes, que en aquella época era una posesión de los poderosos Duques de Borgoña. 

Los Duques eran los primos y rivales más importantes de los reyes de Francia. Aunque en la teoría eran súbditos de dichos monarcas, gozaban de independencia política y dominios extensos que les hicieron de los soberanos más ricos de Europa. Eran adeptos al lujo y la belleza, y promovieron una plástica que se ajustaba a dichos valores. 

La Escuela Flamenca presenta un arte religioso pero con una elegancia aristocrática y un cierto sentido profano. Los artistas flamencos se dedicaron casi exclusivamente a producir altares para la nobleza y la burguesía, para ser colocados en las capillas privadas de los comitentes; o retratos de personajes insignes de sus familias, para sus residencias. 

El sistema de organización de la producción aplicado a la creación de estas obras era el mismo que se venía usando en la zona desde el siglo XIII. Las ricas ciudades del norte de Europa fueron de las primeras en organizar su producción artesanal en talleres y gremios.

Bibliografia:

http://www.academia.edu/7425064/El_dibujo_en_el_Renacimiento_Norte_siglo_XV_

http://www.listindiario.com/puntos-de-vista/2007/5/14/12967/El-dibujo-en-el-Renacimiento


No hay comentarios:

Publicar un comentario